Constancias de conservación en Mifiel: por qué usan UTC y cómo interpretarlo

La constancia de conservación (NOM-151) incluye una marca de tiempo emitida por un PSC acreditado por la Secretaría de Economía y siempre se expresa en UTC (estándar RFC 3161). Es normal que no coincida con tu hora local. Esto no afecta el cumplimiento ni la presunción de integridad/fecha cierta.

Qué es lo que estás viendo

  • La constancia de conservación es la evidencia técnica que respalda la integridad del documento y su trazabilidad temporal, conforme a la NOM-151 y el Código de Comercio.
  • La hora visible en la constancia corresponde al momento de emisión por el PSC y se expresa en UTC por estándar.

Por qué se usa UTC

  • Un solo referente temporal para todos, sin importar la ubicación.
  • Evita confusiones por husos y cambios estacionales.
  • Cumplimiento normativo: la NOM-151 adopta el RFC 3161, que establece que la hora de la constancia se exprese en UTC.

Implicación práctica

  • Es normal que la hora de la constancia no coincida con la de tu reloj local.
  • Si necesitas interpretarla en tu zona horaria, convierte desde UTC.
    • Ejemplo (Ciudad de México ≈ UTC-6):

Lo importante: la constancia en UTC garantiza uniformidad y claridad; no modifica el contenido ni disminuye el valor probatorio del documento conforme a la NOM-151.

Preguntas rápidas

¿Se puede cambiar a hora local?
La constancia siempre queda en UTC para asegurar consistencia. Puedes convertirla a tu hora local para consulta interna.


¿Afecta el cumplimiento?
No. El uso de UTC forma parte del cumplimiento del RFC 3161 adoptado por la NOM-151


¿Te gustaría implementar la firma electrónica en tus procesos o para obtener fecha cierta? Contáctanos al chat presionando el siguiente botón.

Scroll al inicio