Skip to main content
Constancias de conservación NOM151

NOM-151: ¿qué es y en qué me beneficia?

By enero 24th, 2023No Comments3 min read
Qué es la NOM-151 en México y cómo se cumple

La Norma Oficial Mexicana NOM-151-SCFI-2016, mejor conocida como NOM-151, emitida por la Secretaría de Economía, se creó para regular los contratos comerciales y otros actos celebrados por las empresas de manera electrónica, así como su almacenamiento y conservación.

¿Qué es la NOM-151 y qué establece?

La NOM-151 es la regulación técnica del Código de Comercio que contiene los requisitos para la conservación de mensajes de datos (documentos electrónicos) y digitalización de documentos en soporte físico, tales como contratos o convenios.

Esta norma exige garantizar la integridad de estos mensajes de datos a partir del momento de su generación, así como la disponibilidad de esta información cuando la persona que así lo requiera necesite disponer de ella.

Esta presunción de integridad se otorga por medio de una constancia de conservación emitida por un Prestador de Servicios de Certificación (PSC) acreditado para tal fin. En tal constancia debe aparecer una estampa de tiempo indicando la fecha y hora en que se generó.

¿Quiénes deben cumplir estos requisitos?

Todas las empresas mexicanas que celebren cualquier tipo de acto comercial de manera digital deben cumplir los requisitos que estipula la NOM 151. Esto representa un beneficio en materia de legalidad así como en la economización de tiempo y dinero. Con este dato se comprueba ante cualquier autoridad o algún tercero que el documento no fue alterado desde el momento de su creación y firma.

En el caso improbable de que el documento llegue a ser alterado, el hash, que funciona como la huella digital del documento, cambiará y se comprobará que ese no es el documento original.

¿Qué beneficios tiene para ti la NOM-151?

Uno de los principales beneficios de la conservación de documentos electrónicos para las empresas es la solidez jurídica otorgada al documento a partir de la presunción de integridad, es decir, de la presunción de que el documento no ha sido modificado ni alterado después de que todas las partes involucradas lo firmaron.

¿Cómo obtener estos beneficios?

Ahora seguramente te estarás preguntando cómo cumplir con estos requisitos y gozar de sus beneficios.

Si la meta de tu empresa es comenzar a firmar de manera electrónica sus archivos digitales, Mifiel es la opción adecuada para ustedes.

Al firmar exitosamente un documento dentro de Mifiel, tu documento obtiene una constancia de conservación emitida por un PSC debidamente acreditado, de acuerdo a lo establecido en la NOM 151. De esta manera goza de presunción de integridad. Además, obtiene fecha cierta, un requisito del SAT y de la Ley Nacional de Extinción de Dominio.

Aprende cómo cumplir el requisito de Fecha Cierta usando firma electrónica, ve ahora mismo nuestro webinar.

Si por el contrario tu intención es digitalizar todo un archivo físico ya existente, es probable que nuestra plataforma no sea lo que estás buscando.

    ¿Te gustó este artículo?

    Amapola González

    Author Amapola González

    Sales Development Representative y Costumer Support en Mifiel

    More posts by Amapola González

    Leave a Reply