Las constancias de conservación otorgan fecha cierta a documentos electrónicos, afirma Prodecon
La Prodecon emitió su opinión sobre cómo cubrir el requisito del SAT de fecha cierta en el caso de documentos electrónicos.
La Prodecon emitió su opinión sobre cómo cubrir el requisito del SAT de fecha cierta en el caso de documentos electrónicos.
La Ley Nacional de Extinción de Dominio exige contar con fecha cierta para presumir buena fe. Puedes obtenerla mediante firma electrónica.
Verificar tu identidad al firmar con una FIEL no es necesario porque tu identidad ya ha sido validada previamente. Sigue leyendo para saber más al respecto.
En México, ¿existe alguna diferencia significativa entre un timestamp o sello digital de tiempo y una constancia de conservación? Descúbrelo aquí.
Suele asumirse que la Ley de Firma Electrónica Avanzada es el principal fundamento para implementar firma digital en México. Descubre por qué no es así.
Antes de firmar documentos con la FIEL en tu organización, debes conocer su aspecto legal: validez, legislaciones y dinámica en juzgados. Descúbrelo aquí.
¿Cuál es el fundamento legal en la legislación mexicana para firmar documentos con la FIEL o e.firma? ¿Qué implicaciones tiene?
Tramitar una FIEL en línea no es posible, ya que su trámite sigue un riguroso proceso para poder obtenerla, sigue leyendo para saber más al respecto.
En las organizaciones suele pensarse que la adopción de la firma electrónica en México es baja, pero la realidad muestra lo contrario.